Su sistema de aire comprimido es uno de los mayores consumidores de energía. Aumentar la eficiencia energética puede tener un gran impacto en sus costes y contribuir a reducir su huella de CO2.
Aire comprimido y nitrógeno para la industria de alimentación y bebidas
El sabor, la calidad y la seguridad son la constante en la industria de alimentación y bebidas, pero hay un ingrediente fundamental que no se tiene en cuenta: el aire comprimido. En este libro electrónico nos centraremos en las soluciones de aire comprimido y nitrógeno para la industria de alimentación y bebidas.
La necesidad de secar el aire comprimido: ¿Por qué es tan importante?
El aire comprimido es una de las fuentes de energía más utilizadas en la industria, pero el manejo adecuado del aire es crucial para garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad de las instalaciones.
Una de las principales preocupaciones al trabajar con aire comprimido es la humedad. La cantidad de vapor de agua que el aire puede contener depende de la presión y la temperatura, y el condensado resultante puede causar varios problemas si no se gestiona adecuadamente.
Cuando el aire comprimido se enfría, la humedad se condensa, y ese condensado se convierte en una forma de contaminación indeseable.
Este exceso de agua puede generar varias desventajas:
Empeoramiento de la lubricación en herramientas neumáticas.
Corrosión en las tuberías y otros componentes.
Aumenta el riesgo de congelación en las tuberías si no se instalan con un sistema anti-escarcha adecuado.
Por lo tanto, es fundamental que la red de aire comprimido esté diseñada para evitar que el condensado llegue a los consumidores de aire.
Una forma efectiva de controlar este problema es mediante la instalación de un secador frigorífico que ayude a reducir la humedad y prevenga la corrosión.
Esto es especialmente necesario si la humedad relativa del aire comprimido supera el 50%.
2. Secadores frigoríficos vs. secadores de adsorción
Un secador frigorífico es una solución comúnmente utilizada, ya que es capaz de prevenir la corrosión siempre que la temperatura ambiente se mantenga por encima de los 15 °C.
Sin embargo, si las condiciones ambientales son más exigentes, como temperaturas por debajo de 0 °C, puede ser necesario un secador de adsorción, que evita la condensación a bajas temperaturas.
En una red con un secador frigorífico en pleno funcionamiento, no será necesario realizar ajustes complejos en las tuberías, como inclinarlas o instalar colectores de condensación.
Sin embargo, es recomendable contar con puntos de drenaje para eliminar cualquier condensado que pudiera entrar en la red, especialmente si el secador falla.
Obtenga más información sobre qué es y como funciona un secador frigorífico y un secador de adsorción en estos artículos:
3. Consideraciones para la instalación del secador
Al instalar un secador de aire comprimido, es importante tener en cuenta varios factores para asegurar su eficiencia:
Ubicación del secador: en principio el secador puede instalarse en la misma sala que el compresor. Debe contar con una ventilación adecuada, especialmente si es un secador frigorífico refrigerado por aire.
Temperatura ambiente: Debido al riesgo de congelación del condensado, la temperatura ambiente no debe ser inferior a 2 °C, y tampoco debe superar la temperatura máxima permitida.
Condiciones de entrada: El aire comprimido debe tener una temperatura de entrada no superior a 35 °C para un rendimiento óptimo.
Separación de agua libre: Para maximizar el rendimiento del secador, es recomendable instalar un separador de agua eficiente en la entrada del secador, especialmente si hay presencia de agua libre.
Redundancia: En aplicaciones críticas, es útil contar con un secador de respaldo para evitar interrupciones en caso de fallos en el secador principal.
4. ¿Cómo elegir el secador adecuado?
La elección del secador dependerá de varios factores que influirán en su tamaño y rendimiento, entre ellos:
Temperatura de entrada y punto de rocío a presión del aire comprimido.
Presión de trabajo y temperatura ambiente.
Cantidad de agua libre en el aire comprimido.
Punto de rocío a presión máximo admisible a la salida.
Es importante asegurarse de que el secador seleccionado cumpla con los requisitos específicos del proceso y del entorno de trabajo.
Por ejemplo, en ambientes más fríos (por debajo de 15 °C), un secador frigorífico con un punto de rocío de +3 °C puede no ser suficiente, ya que la humedad relativa del aire será superior al 50%, lo que puede causar corrosión. En estos casos, será necesario utilizar un secador dedesecante.
En condiciones más cálidas, un secador con un punto de rocío de +3 °C será suficiente para evitar la corrosión, ya que la humedad relativa será inferior al 50%.
¿Qué secador necesito para mi compresor?
El vídeo arroja luz sobre la elección del secador de aire adecuado para su compresor. Es importante determinar los requisitos de humedad de su equipo antes de seleccionar el secador de aire.
5. Conclusión
El secado adecuado del aire comprimido no solo es importante para prevenir la corrosión, sino también para asegurar un funcionamiento eficiente de los equipos y la durabilidad de las instalaciones.
Al elegir un secador, es fundamental considerar las condiciones ambientales, las necesidades específicas de cada proceso y la calidad del aire requerida para evitar problemas a largo plazo.
Este libro electrónico sobre secadores de aire comprimido le informará sobre la humedad, el importante papel de los secadores en el tratamiento del aire y los diferentes tipos de secadores.
Este libro electrónico sobre secadores de aire comprimido le informará sobre la humedad, el importante papel de los secadores en el tratamiento del aire y los diferentes tipos de secadores.