Catálogo de Productos de Atlas Copco

En este libro electrónico presentamos los productos y servicios de la división de Compresores de Atlas Copco
Catálogo de Productos de Atlas Copco

Optimice su sistema de aire comprimido

Su sistema de aire comprimido es uno de los mayores consumidores de energía. Aumentar la eficiencia energética puede tener un gran impacto en sus costes y contribuir a reducir su huella de CO2.
Optimice su sistema de aire comprimido

Aire comprimido y nitrógeno para la industria de alimentación y bebidas

El sabor, la calidad y la seguridad son la constante en la industria de alimentación y bebidas, pero hay un ingrediente fundamental que no se tiene en cuenta: el aire comprimido. En este libro electrónico nos centraremos en las soluciones de aire comprimido y nitrógeno para la industria de alimentación y bebidas.
Aire comprimido y nitrógeno para la industria de alimentación y bebidas
Cerrar

Sistemas de refrigeración de circuito cerrado

26 de septiembre de 2023

Determinar si un sistema de refrigeración de circuito abierto o uno de circuito cerrado es la mejor opción para su aplicación puede resultar complicado.

Debe tener en cuenta los requisitos de enfriamiento específicos de la aplicación, así como las limitaciones económicas, ambientales y físicas del proyecto al tomar esta decisión. Sin embargo, el primer paso del proceso será familiarizarse con el funcionamiento de cada sistema. 

El primer tipo de sistema que exploraremos es el sistema de refrigeración de circuito cerrado. Le explicamos:

1. Qué es un sistema de refrigeración de circuito cerrado

2. Beneficios de los sistemas de refrigeración de circuito cerrado

3. Tipos de sistemas de refrigeración de circuito cerrado

Chiller gama TCX de Atlas Copco

Chiller gama TCX de Atlas Copco

1. Qué es un sistema de refrigeración de circuito cerrado

¿Qué es un sistema de refrigeración de circuito cerrado?

Es aquel que utiliza un refrigerante líquido (que puede ser a base de agua/agua o a base de aceite/aceite) para intercambiar el calor del proceso industrial en una configuración de circuito cerrado.

En primer lugar, el refrigerante se enfría en un tanque de refrigerante y luego circula por todo el proceso/equipo; durante esta circulación, el refrigerante absorbe el calor de la aplicación y el equipo.

 

Una vez que el refrigerante llega al evaporador, este calor absorbido se evapora y el refrigerante líquido regresa al tanque de refrigerante donde volverá a ser enfriado y recirculará por todo el sistema.

2. Beneficios de los sistemas de refrigeración de circuito cerrado

Destacamos tres beneficios de los sistemas de refrigeración de circuito cerrado:

1) Regulación precisa de la temperatura

La naturaleza sensible de los procesos y equipos significa que es de vital importancia el poder regular la temperatura del refrigerante (y así garantizar su capacidad para absorber eficazmente el calor de estos). 

 

Los sistemas de refrigeración de circuito cerrado son capaces de mantener temperaturas constantes del líquido refrigerante, mejorando su eficiencia de enfriamiento.

2) Consumo reducido de agua

Al recircular el refrigerante líquido y no utilizarlo, simplemente, una sola vez (como en un sistema de enfriamiento de una única vuelta), se reduce la cantidad de agua utilizada para enfriar.

3) Disminución del impacto ambiental

Debido a que se trata de un sistema sellado, se minimiza la posibilidad de contaminación ambiental por contaminantes como bacterias, lodo y polvo que, de otro modo, podría ocurrir en un sistema de refrigeración de circuito abierto. 

 

Gracias a esto, además, su empresa ahorraría en costes de tratamiento de aguas pluviales o aguas residuales, ya que los sistemas de circuito cerrado no descargan el refrigerante al medio ambiente.

3. Tipos de sistemas de refrigeración de circuito cerrado

Hay tres tipos principales de sistemas de refrigeración de circuito cerrado: sistemas secos, sistemas evaporativos y sistemas de líquido a líquido.

1) Sistemas secos (refrigerados por aire)

Este tipo de sistema de circuito cerrado utiliza un intercambiador de calor refrigerado por aire para liberar el calor absorbido por el refrigerante a la atmósfera.

2) Sistemas evaporativos

Este sistema de refrigeración emplea un tipo de intercambiador de calor evaporativo, mediante el cual se evapora el calor que ha sido absorbido por el refrigerante.

3) Sistemas de líquido a líquido

Como sugiere su nombre, los sistemas de refrigeración de líquido a líquido utilizan intercambiadores de calor para transferir el calor de un refrigerante a otro.

 

 Por lo general, una vez que el refrigerante ha circulado a través del proceso, viaja al intercambiador de calor y luego el calor se transfiere al líquido en una torre de enfriamiento, cuerpo de agua, etc.

¿Desea obtener más información sobre la gama de enfriadoras industriales de Atlas Copco? ¡Contacte con nosotros!

Aprenda más sobre chillers en nuestro Ebook

Refrigeración industrial Atlas Copco Técnicas de Compresión Productos