A partir del 1 de marzo, nuestro sitio web ya no será compatible con este navegador. Utilice uno de los siguientes navegadores compatibles para seguir visitando nuestro sitio web.
Amberes (Bélgica), 22 de agosto de 2016: en Biasca (Suiza) se está desarrollando una forma innovadora de almacenar la energía renovable. En el antiguo túnel de transporte de San Gotardo se están realizando pruebas para almacenar aire comprimido caliente y soltarlo a la red eléctrica cuando sea necesario. Dos compresores de Atlas Copco Rental suministran el aire exento de aceite necesario para estas pruebas. Si las pruebas tienen éxito, se darán los primeros pasos hacia el almacenamiento eficiente del exceso de energía.
La idea de almacenar aire comprimido bajo tierra no es nueva. Ya en la década de los setenta los investigadores intentaron almacenar aire comprimido y utilizarlo como fuente de energía. Sin embargo, estas formas de almacenar no fueron eficaces puesto que se perdía mucho aire y calor durante el proceso.
"En ALACAES, con la aprobación del gobierno suizo, estamos investigando si podemos aumentar la eficiencia almacenando no solo el aire comprimido propiamente dicho, sino también el calor generado en el proceso. Por ello, hemos creado una celda de prueba de alta tecnología dentro de este antiguo túnel de transporte de San Gotardo", comenta Zanganeh.
No solo el montaje es bastante fuera de lo habitual, también lo es el emplazamiento. La celda de prueba se monta en Biasca (Suiza), en un paso de transporte de 20 años de antigüedad en el túnel de San Gotardo. Este pequeño túnel tiene un diámetro de unos 5 m en su punto más ancho y originalmente fue excavado para transportar piedras y otros escombros de la construcción del túnel de San Gotardo. Todavía se pueden ver los restos justo enfrente del túnel, en los que se ha creado una meseta verde.
Atlas Copco Rental suministra 2 compresores exentos de aceite para comprobar si el aire comprimido caliente puede utilizarse como una batería
Si la prueba tiene éxito, Giw Zanganeh y su equipo habrán encontrado un modo eficaz de almacenar la energía. Almacenar la energía de forma eficiente es uno de los mayores desafíos en la "Energiewende" debido a que muchas fuentes de energía renovables como la energía solar o la eólica tienen altos picos con mucho exceso de energía.
Atlas Copco es un proveedor líder mundial en soluciones para una productividad responsable. El Grupo comercializa soluciones innovadoras de compresores, sistemas de vacío y de tratamiento de aire, equipos de construcción y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje. Atlas Copco desarrolla productos y servicios basados en la productividad, la eficiencia energética, la seguridad y la ergonomía. La empresa se fundó en 1873, tiene su sede en Estocolmo (Suecia) y desarrolla sus actividades en más de 180 países. En 2015, Atlas Copco contaba con más de 43.000 empleados y facturó 102.000 MSEK (11.000 MEUR). Obtenga más información en www.atlascopcogroup.com. Specialty Rental es una división del área de negocio Técnicas de construcción de Atlas Copco. Esta división ofrece soluciones temporales de alquiler de aire y energía a clientes de sectores industriales de todo el mundo. Los servicios de alquiler se ofrecen con diversas marcas. La sede de la división está ubicada en Houston (Estados Unidos). Obtenga más información en www.atlascopcorental.com.
Atlas Copco Spain Rental Division
Av. José Gárate, 3 Pol. Ind. De Coslada
28823 Coslada Madrid
alquiler.es@atlascopco.com
Coslada Madrid: 607 328 611
Coslada Madrid: +34 91 627 92 66
Pallejá Barcelona: 607 328 222
Pallejá Barcelona: +34 93 663 34 01