Cerrar

El consorcio sueco se une a la iniciativa para electrificar el sector de la construcción en EE. UU.

Atlas Copco Group, Husqvarna Construction y Volvo Construction Equipment se unirán a la iniciativa de transición ecológica sueca-estadounidense para presentar la construcción totalmente electrificada de infraestructuras sostenibles en EE. UU.

Noticias y eventos Compresores portátiles

 Compresor eléctrico portátil E-Air de Atlas Copco en un entorno industrial, con un diseño robusto de color amarillo y gris, un bastidor remolcable compacto y mangueras conectadas para garantizar un suministro de aire eficiente.

La iniciativa de transición ecológica sueca-estadounidense, un programa de colaboración fundado por la organización de consultoría Business Sweden, la Embajada de Suecia en EE. UU., la Oficina de Energía de Suecia y la oficina sueca de sistemas de innovación Vinnova, se complace en anunciar una nueva alianza para electrificar el sector de la construcción. El consorcio, representado por los líderes del sector como Atlas Copco Group, Husqvarna Construction y Volvo Construction Equipment, marca un hito en el camino hacia un sector de la construcción más sostenible.

 

Con el objetivo de demostrar el potencial de los equipos de construcción eléctricos, el consorcio se centrará inicialmente en la construcción de infraestructuras de carga de vehículos eléctricos en Estados Unidos mediante el uso exclusivo de máquinas eléctricas. Se trata de la primera colaboración de este tipo entre estas empresas, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Estas empresas pioneras del sector están a la vanguardia del desarrollo de equipos de construcción eléctricos de última generación, como excavadoras, palas cargadoras de ruedas, compresores de aire portátiles, sistemas de almacenamiento de energía y sierras eléctricas para hormigón.

Compresor de aire portátil B-Air de Atlas Copco en una zona de construcción accidentada, con un diseño elegante de color azul y negro, ruedas duraderas y una barra de remolque robusta para facilitar el transporte.

"El futuro de los equipos de construcción será eléctrico. Puede que todavía no haya una alternativa eléctrica para todas las aplicaciones, pero en Atlas Copco Group ya disponemos de una amplia gama de soluciones eléctricas y estamos comprometidos a seguir desarrollándolas. Estamos orgullosos de ofrecer soluciones reales para ayudar a nuestros clientes y a los suyos a adoptar una forma de trabajo más eficiente energéticamente", afirma Bert Derom, presidente de la división Portable Air de Atlas Copco.

 

"Esperamos poder aportar nuestros conocimientos y experiencia, junto con los equipos y herramientas de diamante del sector de la construcción ligera para impulsar este camino hacia la creación de obras de construcción con bajas emisiones de CO2. Esta colaboración es una gran oportunidad para demostrar cómo podemos ayudar al sector de la construcción a reducir su dependencia de los combustibles fósiles", señala Karin Falk, presidenta de Husqvarna Construction.

 

"Volvo Construction Equipment está impulsando la energía sostenible en el sector de la construcción con nuestra gama de equipos pesados de bajas y cero emisiones. Sin embargo, somos conscientes de que la colaboración será fundamental para lograr el tipo de cambio holístico que realmente es necesario", comenta Ray Gallant, vicepresidente de la división de gestión de productos y productividad de Volvo Construction Equipment North America. "Estamos encantados de sumarnos a otras empresas prestigiosas que comparten nuestra visión para demostrar cómo pueden utilizarse estas alternativas ecológicas con el fin de ayudar a conseguir las mejoras de infraestructuras que necesitamos".

 

La iniciativa de transición ecológica sueca-estadounidense pretende acelerar la colaboración entre Suecia y EE. UU. en el proceso de transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Desde la apertura de su oficina en Washington D. C. en noviembre de 2022, ha establecido proyectos piloto que muestran soluciones innovadoras con el objetivo de allanar el camino hacia una transición ecológica. Con el apoyo de la Embajada de Suecia en EE. UU., la organización de consultoría Business Sweden, la Oficina de Energía de Suecia y la oficina sueca de sistemas de innovación Vinnova, la iniciativa promueve soluciones más sostenibles en diversos sectores.

 

Los que estén interesados en obtener más información sobre la electrificación del sector de la construcción y, en concreto, sobre cómo se puede construir una infraestructura de carga de vehículos eléctricos con máquinas de construcción eléctricas, están invitados a asistir a la Cumbre de Transición Ecológica que se celebrará el 2 de octubre. El evento ofrecerá información sobre las futuras tecnologías disponibles que permitirán transformar la sostenibilidad del sector de la construcción y de la industria del desarrollo de infraestructuras.