Está utilizando un navegador que ya no es compatible. Para seguir visitando nuestra página web, utilice uno de los siguientes navegadores compatibles.
Los sistemas de fabricación flexibles son cada vez más populares, y se pueden dividir en dos tipos de áreas: flexibilidad de la máquina y flexibilidad de enrutamiento. La flexibilidad de la máquina se refiere a la capacidad de utilizar varias máquinas para las mismas operaciones y a la capacidad del sistema de personalizar cambios como el volumen y las capacidades. La flexibilidad de enrutamiento hace referencia a la capacidad de un sistema de adaptarse a nuevos productos y en qué orden el montaje une los productos.
En el contexto de la fabricación inteligente, los robots cognitivos pueden percibir la incertidumbre de la información, cambiar la gestión de la programación y ajustar el proceso de fabricación para hacer frente de forma independiente a un complejo problema de fabricación. El uso de algoritmos distribuidos para la reconfiguración de robots autoconfigurables simplifica drásticamente la complejidad de la configuración de robots. Los Cobots pueden trabajar de forma independiente y gestionar la programación sujeta a cambios de una fábrica inteligente con líneas de montaje conectadas.
La Industria 4.0 es capaz de asumir el aumento de la calidad de los productos en varias áreas, por ejemplo: una personalización mejorada, una mayor interacción con los clientes, un diseño de valor basado en datos y cambios de ofertas de productos a ofertas de servicios.
Actualmente, el sector de la automoción lidera el desarrollo de conceptos y procesos de fabricación y montaje. El desarrollo está impulsado porlos requisitos medioambientales, con la introducción de líneas de transmisión alternativas, y una feroz competencia de mercado, con una explosión del número de modelos y variantes, como medio para mantenerse a la altura de la competencia. Estas dos tendencias requieren una mayor flexibilidad en la producción, por lo que los principales fabricantes de automóviles están adoptando rápidamente el enfoque de "producción en masa en uno". La nueva norma es fabricar varios modelos de coches o incluso una combinación de coches y motocicletas en una única planta de montaje.Para la producción de montaje, la visión de la "producción en masa en uno" está cada vez más cerca gracias a nuevos conceptos en los que las líneas de montaje móviles tradicionales se sustituyen por nuevas soluciones basadas en vehículos guiados automatizados (AGV) que permiten múltiples flujos flexibles en el taller. El montaje se configura con un flujo principal y múltiples rutas o bucles adicionales para abordar las diferencias entre modelos y variantes. Esto también requiere nuevos conceptos para la gestión de flujos de material y la configuración de estaciones con herramientas y software de control.El futuro del sector de la automoción está cambiando y nadie puede saber hasta dónde llegará su desarrollo. Surgirán nuevas soluciones y estándares. Atlas Copco está contribuyendo activamente a este desarrollo junto con sus clientes, y es un socio de confianza que les apoyará durante todo el viaje.