Momentum Talks es un programa sobre fábricas inteligentes. En este episodio, exploramos el poder transformador de las redes 5G privadas en el sector de la fabricación y examinamos cómo mejoran la conectividad, la seguridad y la flexibilidad en la planta de producción.
Las redes 5G públicas existen desde hace años en nuestros teléfonos, pero las redes 5G privadas están empezando a convertirse en la tecnología preferida para la comunicación inalámbrica en fábricas de muchos sectores. ¿Cómo puede aprovechar la red 5G privada en su fábrica? Lea nuestro resumen de las Momentum Talks o vea los momentos más destacados a continuación.
Momentum Talks está presentado por Amanda Teir. Los invitados de este episodio son:
- Ola Arnup, Jefe de producto global sénior 5G, Atlas Copco
- Hakim Achouri, Experto en telecomunicaciones para aviación digital, Airbus
- Sebastian Elmgren, Jefe de desarrollo empresarial 5G, Ericsson
¿Qué importancia tiene la conectividad en una fábrica moderna?
Según datos del sector, hasta el 30 % de las interrupciones de la producción se deben a problemas de conectividad. Una conectividad fiable es, por tanto, un factor de cambio para las fábricas modernas.
Una de las principales razones de este cambio es la necesidad de recopilar datos, analizarlos y actuar en consecuencia en tiempo real. Unos sistemas de comunicación flexibles y fiables ayudan a unir estas actividades sin fisuras. La tecnología 5G mejora el flujo operativo al permitir localizar rápidamente las herramientas mediante triangulación, lo que reduce las pérdidas de tiempo y mejora la productividad. Las implicaciones van más allá de la eficiencia: son cruciales para la calidad y la seguridad. En las cadenas de producción, incluso una breve pérdida de conectividad puede provocar una parada total, con el consiguiente impacto en la producción y la seguridad. Piense en una tarea tan esencial como fijar los tornillos de un cinturón de seguridad: cualquier fallo podría tener graves repercusiones.
Sin embargo, en la actualidad, muchas fábricas siguen dependiendo del lápiz y el papel, lo que consume grandes cantidades de recursos y tiempo. La tecnología 5G ofrece una vía hacia una fabricación más eficiente y basada en datos.
Pulse el botón de reproducción y el vídeo comenzará en la sección indicada anteriormente
¿Qué hace seguras a las redes 5G privadas y qué obstáculos conlleva su implantación?
Con las redes 5G privadas, los canales de comunicación y la seguridad se establecen en cuestión de segundos, lo que permite habilitar la gestión centralizada de la seguridad. Además, las redes 5G privadas permiten confinar y regular la conectividad a zonas específicas de la fábrica, lo que añade una capa adicional de control.
Por otra parte, la implantación de redes 5G privadas conlleva sus propios retos. Un obstáculo importante es la navegación por los espectros mundiales. Un enfoque armonizado es esencial para un despliegue eficaz, pero sigue habiendo variaciones entre países. Por ejemplo, mientras algunas regiones utilizan 4G, otras emplean una mezcla de espectro alquilado a proveedores de telecomunicaciones. Así pues, hay que adaptarse a distintos requisitos normativos y, en consecuencia, basarse en distintos modelos de negocio.
La apuesta por un espectro más democratizado con supervisión en lugar de regulación estricta se ve como una posible solución. Afortunadamente, poner en marcha redes 5G privadas es cada vez más sencillo. El ecosistema está madurando, con proveedores e integradores de sistemas que intervienen para guiar las instalaciones iniciales y aportar su experiencia en la planificación de radio 5G.
A pesar de ello, aún quedan obstáculos por superar. Integrar la tecnología 5G en todos los sistemas puede resultar complejo, sobre todo porque aún no todo es tecnología 5G nativa. Esto significa que los fabricantes también deben impulsar la compatibilidad 5G en sus procesos de adquisición. Esto pone de relieve la necesidad de previsión estratégica a la hora de adoptar las redes 5G privadas para aprovechar plenamente sus ventajas de flexibilidad, fiabilidad y mayor seguridad.
Pulse el botón de reproducción y el vídeo comenzará en la sección indicada anteriormente
¿Corremos el riesgo de que la tecnología 5G se convierta en redundante con la aparición de la tecnología 6G?
La preocupación por que la tecnología 6G supere a la 5G y la deje obsoleta es comprensible, pero en realidad estas tecnologías coexistirán, satisfaciendo cada una necesidades diferentes. Las redes actuales admiten 4G junto con 5G, aprovechando los puntos fuertes de ambas. Para tareas en las que basta con una conectividad básica, la tecnología 4G es una opción más rentable. Cuando se necesitan capacidades avanzadas, la tecnología 5G interviene para ofrecer un mayor rendimiento.
Del mismo modo, la tecnología 6G complementará la infraestructura existente en lugar de sustituirla. Esta coexistencia garantiza que las inversiones en tecnología 5G estén preparadas para el futuro, con funcionalidad suficiente para servir fácilmente al sector durante los próximos 20 o 30 años.
La innovación continuará, con nuevas tecnologías que introducirán nuevas capacidades y abordarán casos de uso emergentes. Aunque el sector acabará adoptando la tecnología 6G para estas aplicaciones, la tecnología 5G sigue siendo fundamental para abrir nuevas posibilidades y mantener el progreso hasta entonces.
Pulse el botón de reproducción y el vídeo comenzará en la sección indicada anteriormente
Ventajas de las redes 5G privadas en fábricas inteligentes
- Fiable en todos los entornos
- Flexible para todas las necesidades
- Seguridad simplificada
El futuro ya está aquí: la tecnología 5G ya se utiliza en el sector de la fabricación y su perfecta integración abre nuevas vías de eficiencia y aumenta la productividad, sentando las bases para una fabricación más conectada e inteligente.
Aproveche el potencial de la Industria 4.0 con Smart Integrated Assembly
Smart Integrated Assembly es el concepto de Atlas Copco para fabricantes industriales que buscan transformar e implementar fábricas inteligentes. La oferta incluye herramientas de montaje inteligentes y conectadas para fábricas y operaciones de campo, soluciones para líneas de montaje totalmente integradas desde el diseño hasta la producción, además de un conjunto exclusivo de servicios basados en datos.
Este enfoque holístico le ayuda a desarrollar una producción fácil de manejar, ergonómica y de calidad garantizada, al tiempo que minimiza los residuos, los materiales y el consumo de energía. De este modo, se reducen los costes y las emisiones que afectan al clima.