Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

Ver todas nuestras industrias

Nuestras industrias

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina

¿Ha llegado el momento de calibrar?

Garantice la calidad y reduzca los defectos mediante la calibración de herramientas y la calibración acreditada para control de calidad.​
calibración y comprobación de herramientas, metrología, prueba de capacidad de la máquina
Cerrar
Conner Tanner

Protección de la integridad de la bomba de calor: la amenaza de fugas y el papel de las herramientas avanzadas en la prevención

5 minutos para leer

Bombas de calor

explainer icon

Durante los últimos tres años, en el dinámico sector de las bombas de calor ha aumentado la demanda de soluciones sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético por parte de los consumidores, con una clara preferencia por las funciones inteligentes.

Los fabricantes han respondido con avances en la tecnología de compresores y la eficiencia de los sistemas. Sin embargo, los retos de la cadena de suministro global han provocado un giro hacia el abastecimiento local. La normativa ha impulsado el desarrollo de modelos de alta eficiencia, condicionando tanto las elecciones de los consumidores como las estrategias de producción.

En medio de estas tendencias, el sector se enfrenta a la necesidad de unas instalaciones de producción más eficientes. Dicha necesidad surge a medida que los fabricantes reconocen la importancia de optimizar sus procesos para satisfacer la creciente demanda y, al mismo tiempo, superar los retos que plantean la escasez de materias primas y las interrupciones del transporte en un mercado que evoluciona rápidamente.


La amenaza de fugas

Las fugas en las bombas de calor es un reto multifacético, con consecuencias que van desde la disminución del rendimiento hasta problemas medioambientales. Las fugas de refrigerante, en particular, pueden provocar una disminución de la eficiencia del sistema y un aumento del consumo energético. Más allá de las repercusiones económicas para los usuarios finales, estas fugas contribuyen a la liberación de gases de efecto invernadero nocivos que afectan negativamente al medioambiente. Los fabricantes deben abordar esta cuestión con determinación para garantizar la durabilidad y sostenibilidad de sus productos.

Las causas más comunes de fugas en las bombas de calor son juntas imperfectas y un par de apriete inadecuado durante el montaje. Estos problemas suelen deberse a la dificultad de conseguir un control preciso del par, un factor fundamental para garantizar juntas sin fugas. Las herramientas tradicionales tienen limitaciones a la hora de proporcionar la precisión necesaria, lo que da lugar a posibles defectos que, con el tiempo, pueden provocar fugas.


La llave mecatrónica de Atlas Copco: una solución de precisión

Descubra la llave mecatrónica de Atlas Copco, una herramienta diseñada para afrontar los retos asociados al control del par durante el montaje. Equipada con transductores, proporciona información y monitorización en tiempo real de la aplicación de par, lo que garantiza una precisión sin precedentes en el apriete de juntas críticas. Al eliminar las conjeturas y mitigar el riesgo de apretar de más o de menos, la llave mecatrónica de Atlas Copco se convierte en una aliada perfecta en la lucha contra las fugas.

Los transductores de esta herramienta miden continuamente el par aplicado, ofreciendo información inmediata al operador. Esta monitorización en tiempo real no solo evita posibles fugas, sino que también contribuye a la eficiencia general del proceso de montaje. La llave mecatrónica de Atlas Copco es un claro ejemplo de cómo se puede aprovechar la tecnología para mejorar la fiabilidad y la calidad de las bombas de calor, protegiéndolas contra la dañina amenaza 


Herramientas de CC: sinergia en acción

Aunque la prevención de fugas es una de las principales preocupaciones, los fabricantes también se enfrentan a defectos no críticos que pueden afectar a la calidad y estética generales de las bombas de calor. Las imperfecciones estéticas y los problemas de vibración, si bien no comprometan inmediatamente la funcionalidad, pueden influir en la satisfacción del consumidor y en la vida útil del producto. Aquí es donde entran en juego las herramientas de CC (corriente continua), especialmente en aplicaciones donde existe cierto margen de defectos.

Las herramientas de CC, con su control angular y aplicación de par constante, contribuyen significativamente a reducir los defectos no críticos. En el montaje de bombas de calor, donde es necesario fijar diversos componentes con precisión, las herramientas de CC garantizan la uniformidad y minimizan las variaciones que podrían provocar imperfecciones estéticas. La aplicación controlada del par también desempeña un papel fundamental a la hora de reducir los defectos relacionados con las vibraciones, mejorando la estabilidad y la fiabilidad del producto final.

La implementación de herramientas de CC en aplicaciones no críticas se alinea con la búsqueda de prácticas de fabricación optimizadas por parte del sector. Mediante la integración estratégica de estas herramientas con mayor tolerancia a los defectos, los fabricantes optimizan los recursos y se centran en mantener altos estándares en los aspectos más importantes. De esta forma, no solo mejora el proceso de producción, sino que también se favorece la rentabilidad sin comprometer la calidad.


Sinergia en acción

La sinergia entre herramientas avanzadas como la llave mecatrónica de Atlas Copco y las herramientas de CC es evidente en la mejora de la eficiencia y la calidad de fabricación de bombas de calor. La llave mecatrónica de Atlas Copco, por su parte, aborda el problema crítico de las fugas garantizando un control preciso del par, y las herramientas de CC la complementan reduciendo los defectos no críticos. En conjunto, estas tecnologías crean un entorno de fabricación que posibilita que cada bomba de calor sea, además de sólida estructuralmente, estética y resistente a las vibraciones.


Conclusión

En la incesante búsqueda de la excelencia en la fabricación de bombas de calor, es primordial abordar los peligros de las fugas y mitigar los defectos no críticos. La llave mecatrónica de Atlas Copco, con su tecnología de transductores, se mantiene a la vanguardia contra las fugas, proporcionando información y garantizando un apriete preciso de las juntas críticas. Al mismo tiempo, las herramientas de CC se convierten en un valioso aliado para reducir los defectos no críticos, lo que contribuye a la mejora general de la calidad de la bomba de calor. A medida que los fabricantes incorporan estas herramientas avanzadas, el futuro de la fabricación de bombas de calor promete una mayor fiabilidad, vida útil y sostenibilidad.

 

 

Conner Tanner, director de desarrollo empresarial global conocido por su experiencia en soluciones de montaje para diversos sectores, especializado en herramientas de CC. Conner dirigió iniciativas estratégicas en el Reino Unido para los principales actores del sector de fabricación de bombas de calor, promoviendo las soluciones de montaje de Atlas Copco.

Conner ha ayudado a transformar las prácticas de utillaje neumático en soluciones sostenibles de utillaje eléctrico. Además, ha sido pionero en la integración de los beneficios de la sostenibilidad en las estrategias empresariales, estableciendo nuevos estándares para la innovación del sector.

Conner Tanner

Conner Tanner

Global Business Development Manager

Tal vez le interese