Está utilizando un navegador que ya no es compatible. Para seguir visitando nuestra página web, utilice uno de los siguientes navegadores compatibles.
La sostenibilidad se encuentra en el foco de atención de muchos sectores impulsados por máquinas. Las ventajas de avanzar hacia tecnologías más sostenibles son evidentes en lo que respecta al medio ambiente, pero también pueden aportar ventajas significativas a nivel empresarial para los operadores. En Atlas Copco, estamos desarrollando diseños innovadores para ayudar a nuestros socios a lograr una mayor sostenibilidad y optimizar el funcionamiento en el proceso.
Actualmente, muchos pretenden estar a la vanguardia del cambio, es por ello que hemos desarrollado una gama de soluciones diseñadas para la sostenibilidad, pero que, a su vez, ofrecen una mayor eficiencia y contribuyen a un coste total de propiedad más bajo que las alternativas tradicionales.
Además del CO2, los principales objetivos en materia de contaminación de los organismos internacionales en lo que respecta a las emisiones de gases de escape de los motores son las partículas (PM) y los precursores del ozono de los óxidos de nitrógeno (NOx) e hidrogarcbonos (HC).
Para 2030, nuestro objetivo es reducir las emisiones de las operaciones directas en un 46 % con respecto a nuestro punto de partida en 2019. También nos hemos fijado como objetivo reducir en un 28 % las emisiones de nuestra cadena de valor, principalmente el impacto del carbono de los productos en uso.
Confiar en fuentes de energía renovables puede reducir los costes operativos, las emisiones y el consumo de combustible hasta en un 100 %. Por ello, nuestros productos sostenibles van de la mano de las energías renovables.
Los recientes desarrollos en las baterías de iones de litio de alta densidad proporcionan a los fabricantes una forma alternativa de abordar la sostenibilidad. Esta tecnología permite operar en ubicaciones sensibles al ruido y libres de emisiones.
Una pieza vital del equipo que puede contribuir positivamente a mejorar la sostenibilidad son las bombas de drenaje. Se deben tener en cuenta varios factores, como la reducción del tiempo de parada, la mejora de la facilidad de servicio, la reducción de emisiones, la legislación y la garantía de que la bomba tiene el tamaño adecuado para funcionar de la forma más eficiente.
Además de cumplir las estrictas normativas relativas al ruido en los trabajos de construcción, las empresas también deben centrarse en cumplir los exigentes objetivos de sostenibilidad y, al mismo tiempo, no permitir que estos objetivos tengan un efecto negativo en la productividad.
La forma más eficiente de almacenar y suministrar energía procedente de fuentes renovables es a través de sistemas de almacenamiento de energía renovable basados en baterías. Cuanto más espacio para almacenar la energía renovable haya en las baterías, menos se requerirá el uso de fuentes de energía convencionales del pasado.
Un factor clave en esta transición hacia el uso de una energía con bajas emisiones de carbono es la adopción de fuentes de energía renovables, y la energía solar merece especial atención. Sin embargo, el problema actual es aprovechar esta energía y utilizarla de forma eficaz. Para garantizar que se capture y utilice la máxima cantidad de energía, la única opción viable es recurrir al almacenamiento de energía solar.
Descubra nuestras soluciones sostenibles, sus características clave y las aplicaciones recomendadas.
¿Cuándo y dónde son más eficientes? ¿Qué ventajas pueden ofrecerle a nivel empresarial? ¿Cómo pueden ayudarle a alcanzar sus objetivos estratégicos?
La división Power and Flow de Atlas Copco ha vendido 75 unidades de su torre de iluminación LED con energía solar más moderna y fácil de usar, la HiLight S2+, a Dayim Equipment Rental Co. en Arabia Saudí y Catar.
En el corazón de Bruselas (Bélgica), la empresa constructora Jan De Nul está edificando una nueva línea y estación de metro. Un proyecto complejo, con una construcción subterránea en medio de una bulliciosa ciudad. La sostenibilidad es una de las prioridades de Jan De Nul, así que cuando Atlas Copco les dio la oportunidad de probar un compresor móvil eléctrico con el sistema de almacenamiento de energía de Atlas Copco, enseguida se dieron cuenta de los beneficios.
Dos generadores QAS 5 Etapa V de Atlas Copco y un sistema de almacenamiento de energía ZenergiZe han suministrado energía a un centro de vacunación de Covid en Alemania, Impfezentrum Münster. Esta solución garantizó que las vacunaciones se realizaran a tiempo.
Cuando Atlas Copco lanzó su primer compresor móvil eléctrico, Arentis, una empresa de alquiler de equipos industriales de los Países Bajos, no dudó en incorporar el compresor a su flota. Arentis y su cliente explican cómo la electrificación de su flota de compresores contribuye a un funcionamiento más limpio y rentable.