Close
Sostenibilidad

Adopción del Alcance 4: el futuro de la prevención de emisiones con Atlas Copco

Michael Skibinski 7 minute(s) to read July 07, 2025

En el panorama en evolución de la sostenibilidad corporativa, el concepto de emisiones de Alcance 4 está ganando prominencia. A diferencia de las emisiones de Alcance 1, 2 e 3, que se centran en las emisiones directas e indirectas dentro de la cadena de valor de una empresa, el Alcance 4 abarca las emisiones evitadas a través del uso de los productos o servicios de una empresa que sustituyen a las alternativas con mayores emisiones.

A pesar de ser relativamente nuevo y no tener una metodología universalmente aceptada para calcular o informar sobre las emisiones de Alcance 4, el Protocolo de GEI y otros marcos están explorando formas de incorporar estas emisiones en estrategias climáticas más amplias. El Alcance 4 como enfoque innovador no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la eficiencia y el ahorro de costes para las empresas.

Comprensión de las emisiones de Alcance 4

Las emisiones de Alcance 4, a menudo denominadas «emisiones evitadas», representan las reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen fuera de la cadena de valor de una empresa debido al uso de sus productos o servicios. Por ejemplo, si una empresa produce equipos energéticamente eficientes, las emisiones evitadas al utilizar estos equipos en lugar de una alternativa menos eficiente se consideran de Alcance 4. Este concepto amplía los límites de la contabilidad del carbono, destacando el impacto positivo más amplio de los productos y servicios innovadores en el medio ambiente.

Estas reducciones pueden derivarse de:

  • Mejoras en la eficiencia energética en los procesos de fabricación o diseños de productos
  • Adopción de tecnologías bajas en carbono, como la integración de energías renovables
  • Iniciativas de economía circular, como el reciclaje, el reacondicionamiento y la reutilización, para evitar las emisiones de la nueva producción
  • Cambios en el comportamiento de los consumidores, como el cambio hacia un transporte más ecológico y patrones de consumo sostenibles

Por qué es importante el Alcance 4

Está claro que evitar las emisiones tiene beneficios directos para la salud pública y nuestro medio ambiente. Destacar las emisiones evitadas también ayuda a acelerar la transición hacia una economía baja en carbono en la que las empresas desarrollan soluciones y servicios que reducen las emisiones. Esto fomenta la innovación, lo que a su vez conduce a tecnologías y prácticas más sostenibles que benefician a la sociedad en su conjunto. También añade una dimensión proactiva a la responsabilidad climática, destacando cómo las empresas pueden formar parte de la solución, no solo del problema.

Pero, ¿por qué no basta con considerar los Alcances 1, 2 y 3?

Técnicos instalando paneles solares en el tejado de la fábrica
Veamos los paneles solares como ejemplo ilustrativo. Inicialmente, el proceso de producción implica un consumo significativo de energía y recursos, incluida la minería y el procesamiento de silicio y metales raros como el cadmio, el telluro o el indio. Estas actividades tienen impactos medioambientales sustanciales, especialmente debido a las emisiones pesadas de Alcance 2. Sin embargo, los Alcances 1 y 3 tampoco pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, una vez que los paneles solares están operativos, generan energía limpia, lo que reduce la necesidad de combustibles fósiles como el carbón y el gas. Este cambio da como resultado emisiones sustanciales evitadas, lo que ilustra la esencia del Alcance 4.

En consecuencia, evitar las emisiones es una estrategia empresarial potente que va de la mano de mejoras en la eficiencia y ahorro de costes. La implementación de iniciativas de Alcance 4 puede llevar a:

  • Mayor eficiencia operativa: la optimización de la infraestructura y la reducción de las ineficiencias pueden conducir a un ahorro de costes anual significativo y a una reducción de las emisiones. Esto también significa operaciones más fluidas y menos interrupciones.
  • Ahorro de costes: las operaciones eficientes reducen los costes innecesarios asociados con el reprocesamiento, la chatarra y las reparaciones de emergencia. Esto afecta directamente a los resultados, lo que lo convierte en una estrategia empresarial convincente.
  • Ventaja competitiva: al adoptar prácticas innovadoras que reduzcan las emisiones, las empresas pueden posicionarse como líderes en sostenibilidad, atrayendo a clientes e inversores conscientes del medio ambiente.
  • Beneficios medioambientales: las empresas también cumplen su compromiso con la sostenibilidad y contribuyen a los esfuerzos globales de descarbonización a través de la reducción de emisiones. Esto no solo refuerza la reputación de la empresa, sino que también se alinea con los crecientes requisitos normativos.

Los retos de la contabilidad de Alcance 4 y por qué sigue valiendo la pena

Aunque las emisiones de Alcance 1, 2 y 3 están claramente definidas, aún no existe una metodología universalmente aceptada para calcular o informar sobre las emisiones de Alcance 4. Además, la determinación implicará algún nivel de suposición, ya que el cálculo se basa en un escenario hipotético de evitar emisiones. En tercer lugar, estandarizar el impacto puede ser un proceso que requiere mucho tiempo. Por ejemplo, las empresas deben establecer una referencia para la comparación, que incluya la evaluación de las emisiones que se habrían generado.

Aunque las matemáticas pueden no ser perfectas, el impacto es real.

Cuando las soluciones ayudan a reducir el uso de energía, mejorar la eficiencia o sustituir alternativas más intensivas en carbono, ayudan a evitar las emisiones antes de que entren en la atmósfera. Puede que no aparezca en los informes medioambientales ni en el balance, pero sin duda debería formar parte del debate. No necesitamos la perfección para empezar, sino la transparencia, el modelado responsable y el valor para liderar donde los estándares aún no se han agotado.

Liderar el camino en la prevención de emisiones

Atlas Copco ofrece una variedad de servicios para ayudar a las industrias a lograr reducciones de emisiones de Alcance 4. Reconociendo que el sentimiento positivo por sí solo no es suficiente para justificar las inversiones, Atlas Copco ha desarrollado una calculadora de CO2 para ilustrar los beneficios tangibles de estos servicios. La calculadora no solo muestra la reducción de las emisiones de CO2, sino que también destaca las ventajas financieras.

Entre varios servicios destinados a minimizar el impacto medioambiental, las ofertas clave incluyen:

  • Planes de mantenimiento preventivo: los planes de mantenimiento preventivo ToolCover de Atlas Copco garantizan que el equipo funcione de forma eficiente y dure más tiempo, reduciendo la necesidad de una nueva fabricación y las emisiones asociadas. Por ejemplo, el plan ToolCover Protect permitió a un cliente japonés lograr una reducción del 50 % en las tasas de fallos y un ahorro de costes.
  • Mejoras en la eficiencia energética: al optimizar la infraestructura de aire comprimido y reducir las fugas de aire, es probable que se obtengan ahorros considerables en costes y energía. Los estudios indican que se pierde entre el 20 % y el 30 % de la salida del compresor debido a fugas. El servicio AirScan de Atlas Copco ayuda a las empresas a lograr ahorros significativos.
AIRScan Acoustic Camera in use
  • Reducción de residuos y chatarra: EasyStart, los servicios de instalación de Atlas Copco, ayudan a las empresas a hacer las cosas bien a la primera, evitando el reprocesamiento y la chatarra. Esto no solo reduce los costes, sino también las emisiones asociadas a operaciones ineficientes.
  • Iniciativas de circularidad: Atlas Copco promueve el uso de componentes reacondicionados. Las reparaciones de equipos que utilizan piezas de repuesto reacondicionadas reducen la necesidad de nuevos componentes, lo que reduce los costes y minimiza la huella medioambiental.
  • Servicios remotos: en nuestro mundo interconectado, el soporte remoto para hardware y software evita viajes innecesarios de los técnicos, reduciendo las emisiones y proporcionando soluciones más rápidas y rentables.
  • Servicios basados en datos: la plataforma ALTURE® de Atlas Copco utiliza análisis avanzados y aprendizaje automático para optimizar el mantenimiento y mejorar los procesos de producción. Al convertir los datos brutos en información procesable, ALTURE® ayuda a las empresas a mejorar la calidad, maximizar el tiempo de actividad y reducir las tasas de reprocesamiento.

Como empresa global, Atlas Copco tiene la responsabilidad de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda la cadena de valor. Este vídeo describe nuestros compromisos climáticos y cómo formamos parte de la transición hacia una sociedad baja en carbono.

Conclusión

Aunque el concepto de Alcance 4 está ganando lentamente terreno, representa un componente esencial, pero a menudo pasado por alto, de las estrategias de sostenibilidad corporativa. Al centrarse en la prevención de emisiones, las empresas pueden impulsar la innovación, crear ventajas competitivas y hacer contribuciones significativas a los esfuerzos globales de descarbonización. Atlas Copco se compromete a ayudar a las industrias a aprovechar todo el potencial de las reducciones de emisiones a través de su amplia oferta de servicios. Abrace el futuro de la prevención de emisiones con Atlas Copco y tenga un impacto positivo tanto en sus operaciones como en el medio ambiente.

Glosario: términos que debe conocer

Emisiones de alcance 1 y 2

Las emisiones de alcance 1 son emisiones directas procedentes de fuentes propiedad de una empresa (o controladas por ella). Por ejemplo, podrían incluirse las emisiones de las instalaciones de la empresa y de los vehículos de su propiedad.

Emisiones de CO2

Las emisiones de alcance 2 corresponden a las emisiones indirectas asociadas a la generación de energía adquirida, como electricidad, calefacción o refrigeración, que utiliza una empresa.

Emisiones de CO2

Las emisiones de alcance 3 son las demás emisiones indirectas resultantes de todo el ciclo de vida de un producto, incluidos la cadena de suministro, el transporte y, sobre todo, la fase de uso del producto final.

Michael cuenta con más de 20 años de experiencia en puestos operativos de servicio en Atlas Copco. Como jefe de producto global del área de sostenibilidad, se centra en la investigación y el desarrollo para posicionar el factor de sostenibilidad como un componente clave de la propuesta de valor de nuestra oferta de servicios.

Michael Skibinski

Michael Skibinski

Global Product Manager Sustainability

¿Desea obtener más información?
¿Desea obtener más información?
Descubra cómo podemos cuidar de sus herramientas de apriete con nuestro concepto de mantenimiento preventivo modular, impulsado por datos de uso de herramientas en tiempo real.
 
Descubra cómo podemos cuidar de sus herramientas de apriete con nuestro concepto de mantenimiento preventivo modular, impulsado por datos de uso de herramientas en tiempo real.
ToolCover
Los técnicos de servicio de Atlas Copco instalan, mantienen herramientas eléctricas y analizan los datos de producción
ToolCover
Solución de mantenimiento basada en datos para herramientas de montaje
 
Solución de mantenimiento basada en datos para herramientas de montaje
Solución de mantenimiento basada en datos para herramientas de montaje
Nuestra oferta completa de servicios
Atlas Copco Service representative and customer handshaking in the production site
Nuestra oferta completa de servicios
Contacte con nosotros
Contacte con nosotros